EL CONGRESO: Durante 3 días se experimentará el auténtico Turismo Comunitario; vivencial o experivencial, como también se le conoce. La sede para este año 2009 son las comunidades de Peninsula de Capachica e Isla Amantaní, en la zona del Lago Titikaka, el Lago navegable más alto del mundo, y conocido también como la "Cuna de la Civilizacion Andina".
8, 9 y 10 de Octubre 2009, los días elegidos para esta actividad, organizada con el respaldo de la Municipalidad de Puno, Capachica y Amantaní; asi mismo, co organizado directamente con los principales representantes de Comunidades de la Isla Amantaní y el respaldo de autoridades locales como el Gobernador Salvador Mamani.
LOS PONENTES: La exposición de ponencias y experiencias a cargo de especialistas, tales como:
“LOS NUEVOS DESAFIOS DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO”: Lic. Renzo Caballero Valdivia, Consultor de Hospitalidad y Turismo, AIHTUR, Arequipa, Perú.
“NUEVAS TENDENCIAS DEL TURISMO INTERNACIONAL A LATINOAMERICA”: Mag. Caroline Mary, Especialista en Planificación turística y Marketing del Turismo, Facultad de Economía y Gestión, Universidad Aix-en-Provence, Francia.
“ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO”: Lic. Lauro Vicente Poma Macas, Presidente de la Red de Turismo Comunitario “Saraguro Rikuy”, Ecuador
“COSMOVISION ANDINA Y TURISMO VIVENCIAL: DIALOGO CON LA NATURALEZA”: Lic. Manuel Alvarado Quispe, Guía de Turismo, Miembro de la Federación Nacional de Guías de Turismo, La Paz, Bolivia.
"CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURISTICOS EN COMUNIDADES DE PUTRE, PARINACOTA": Lic. Gloria Ulloa, Presidenta Camara de Turismo Andina de Parinacota, Chile.
"ORGANIZACION Y EXCLUSION EN EL DESARROLLO TURISTICO": Ing. Fernando Chaparro Auza, Consultor de Turismo, Past Presidente Caretur, Cusco, Perú.
VIDA EN COMUNIDAD: La parte vivencial será bajo la forma comunitaria andina, donde los participantes se alojarán en casas de pobladores, las cuales cuentas con camas confortables y baño; los alimentos serán con productos cosechados por ellos mismos, y en cada noche se ha previsto actividad de musica y danzas a menera de una "peña show", en cada local comunal. Durante el día se tien la visita a principales atractivos naturales y culturales, guiados por pobladores de la zona.
Serán tres días de convivencia familiar, de aprendizaje mutuo, de interculturalidad y de armonía con la Naturaleza.
Nota: Por razones de logística y materiales solo se tiene el siguiente cupo: A ponentes o experiencias: 20 personasA participantes: 80 profesionales y 120 estudiantes
Mayor información: http://es.mc234.mail.yahoo.com/mc/compose?to=redturcomunitario@hotmail.com / Celular: (051) 951-602548 (Yuri) / (051) 951-528532 (Marcelino) / http://www.redturcomunitario.com/
En: REDTURS
http://mx.groups.yahoo.com/group/redturs/message/1581
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CATEGORIAS
- Antropología del Turismo (5)
- Antropología y Patrimonio (4)
- Becas en Turismo (1)
- Certificaciones Internacionales en Turismo Sostenible (1)
- Estudios e Investigaciones Turísticas (4)
- Eventos académicos sobre Turismo (2)
- Foros y encuentros en turismo comunitario (1)
- Marketing Turístico (1)
- Movimiento Social de Turismo Responsable (2)
- Periodismo Turístico (1)
- Programas Académicos en Turismo (2)
- Programas Académiicos y Turismo (3)
- Publicaciones (1)
- Turismo Cultural (2)
- turismo indigena (1)
- TURISMO SOSTENIBLE (4)
- TURISMO VIVENCIAL (4)
- Turismo y Antropología (1)
- Turismo y Cambio Climático (2)
- Turismo y Cooperacion Internacional (1)
- Turismo y Desarrollo (1)
- Turismo y Desarrollo Rural (1)
- Turismo y Educacion Ambiental (1)
- Turismo y Globalización (1)
- Turismo y Medio Ambiente (2)
- Turismo y Teoría Social (2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario